Blog - Nunca estamos solas

¿QUÉ TIENE UNA ESCRITORA VAGABUNDA EN LA CABEZA?

“Creo que en realidad, partí de viaje porque necesitaba descubrir quién era. Comprender para qué fui hecha, qué me da felicidad y qué lugar me pertenece sobre la tierra. Lo que Spinoza llama, “descubrir la naturaleza profunda”. Para eso debí irme lejos de los condicionamientos, de mi educación socio cultural, de las conveniencias, de lo que se esperaba de mí y de las limitaciones que creí tener. Tenía que encontrar el camino que me trajera a mí misma. Y eso se traduce en varios años de viajes en solitario…”. Sarah Gysler.

La encontré de casualidad mirando Le Figaro. Una suiza de 23 años recorre mundo sin dinero, desde diciembre de 2016. Desde su cuenta de Face primero, y luego desde su página L´aventuriére Fauchée, cuenta su historia que comenzó luego de vender todo lo que tenía y partir.

Sarah fue al encuentro de sí misma, en un salto al vacío que se me antoja colosal. Necesitaba alejarse de su zona de confort para descubrir el camino a su esencia profunda. Y compartió su experiencia con quiénes la leen… su travesía hasta Nueva Zelanda en un velero, con una pareja y su hija. Su visita a Barbados. Su recorrida por las islas ofreciendo trabajo a cambio de hospedaje. La expectativa con que recibe cada tanto un paquete de su familia con comida, ropa, y hasta ese vino que su padre sabe que le encanta.

Lo que comenzó por ser un diario de viaje para que su familia se quedara tranquila, se convirtió en una página donde muchos la acompañan en su recorrido… y le agradecen haberles devuelto las ganas de hacer cosas, el animarse a la acción del propio encuentro, el cuestionarse la vida tal como se nos da envasada.

Ella contesta los comentarios, no tiene más que una red social, no lleva smart phone . Sólo escribe cuando llega a un lugar y se puede sentar con su computadora.

“Viajar no es una cuestión de dinero, sino de coraje” (Paulo Coelho) dice su página. Una forma de encuentro, de conocer lugares, personas, pero sobre todo… de autoconocerse.

Amo cruzar camino con las Sarahs de este mundo. Somos esas que buscamos las rutas de encuentro con nosotras mismas. Viajando, trabajando, estudiando, sintiendo, siendo, animándonos. La forma es la excusa, lo importante…el contenido. Cómo lo hacemos. Para qué lo hacemos. Desde donde lo hacemos. Creando lazos en los recorridos unas con otras, haciéndonos sentir una vez y siempre que…no estamos solas!

Bendiciones!

Simone Seija Paseyro
Lectora de Registros Akásicos